Cómo saber si están rastreando mi celular

Si observas un comportamiento inusual en tu smartphone de forma frecuente, lo mejor es que aprendas cómo saber si están rastreando el celular. De esta forma, sales de dudas y lograrás la tranquilidad de que tu ubicación e información están seguras.
En la actualidad, existen ciberdelincuentes que diseñan malwares capaces de controlar los teléfonos celulares con solo instalar un archivo infectado. Estos se transmiten al móvil al abrir algunas páginas de internet o descargar aplicaciones de procedencia dudosa.
Además, hay diversas aplicaciones para conocer en dónde se encuentra un móvil. Por lo regular, estas son instaladas en los teléfonos de niños y adolescentes por sus padres o por dueños de empresas para ubicar a un empleado rápidamente.
Esto no tiene nada de malo siempre que los dueños del móvil den su consentimiento. Pero, el problema surge cuando personas inescrupulosas lo hacen con la intención de hacer daño. Por ejemplo, al estar al tanto de tu ubicación pueden saber cuándo ir a tu hogar a robar.
Pero no es todo, también estas aplicaciones que comparten la ubicación del móvil en tiempo real pueden ser instaladas de forma remota por un hacker con malas intenciones sin que te des cuenta.
Por todas estas razones, enseguida vamos a explicar cómo saber si están rastreando tu celular y cómo evitarlo.
¿Cómo sé que están rastreando mi celular?
Esta pregunta se la hacen muchas personas, para saberlo primero comprueba si tu smartphone, sea Android o iPhone, presenta las siguientes señales.
- Se reinicia, apaga o enciende de forma automática.
- La batería tiene una duración más corta que lo acostumbrado.
- Sobrecalentamiento del móvil, aunque esté en reposo y no esté expuesto al sol.
- Retardo al encenderlo o apagarlo.
- Recepción de mensajes de desconocidos.
- Se abren solas algunas aplicaciones.
- El consumo de datos es mayor de lo habitual.
- Aparecen o desaparecen aplicaciones o contactos.
¿Cómo saber si rastrean mi ubicación Android?
Para saber si alguien puede saber dónde te encuentras en tiempo real es necesario que sigas los pasos para teléfonos con Android. A continuación, te explicamos:
- Desliza hacia abajo para abrir el menú desplegable en tu móvil Android.
- Busca el ícono de “Ubicación”, por lo regular se muestra como una gota con un punto en el centro.
- Mantenlo pulsado hasta que abra el menú.
- En la parte superior observarás “Acceder a mi ubicación” junto con un botón a un lado.
- Desactiva pulsando en el botón si no quieres que rastreen tu teléfono.
Si “Acceder a mi ubicación” estaba activa, quiere decir que las aplicaciones y personas pueden saber dónde estás en todo momento. Aunque esta alternativa es muy útil cuando queremos saber en qué lugar están nuestros hijos o pareja, también es peligrosa.
Otro inconveniente de desactivar la ubicación es que si pierdes tu móvil no puedes rastrearlo. Por eso, te ofrecemos otro método menos drástico relacionado con solo quitar el permiso de acceso a tu ubicación a determinadas aplicaciones:
- Accede a “Configuración” en tu Android.
- Busca “Aplicaciones” o “Ubicación” dependiendo de la marca de tu teléfono.
- Ahora pulsa en “Permisos de ubicación”. Observarás todas las apps que tienes instaladas.
- Selecciona una por una las que quieres denegarle el acceso.
¿Cómo saber si rastrean mi iPhone?
En el sistema operativo iOS es más sencillo desactivar el rastreo de tu ubicación. Solo es necesario acceder a “Configuración”, luego pinchas en “Privacidad” y enseguida en “Servicios de Ubicación”. Allí puedes desactivarla por completo.
También, en el mismo menú de “Servicios de Ubicación” puedes quitar permisos a las aplicaciones y te permite elegir entre “Nunca”, “Mientras use la aplicación” o “Siempre”. Además, si lo requieres puedes volver a darle todo el acceso a tu ubicación configurando el “Modo Perdido” en iCloud.
Cómo saber si rastrean mi WhatsApp en Android y iOS
En algunas ocasiones compartimos nuestra ubicación por WhatsApp, puede ser a alguna persona, familiar o a una empresa que va a realizar un trabajo en nuestro hogar. Una vez que ofrecemos la dirección exacta, en tiempo real, el remitente puede saber hacia dónde vamos.
Es en ese caso cuando corremos mayor peligro, sobre todo si le dimos nuestra ubicación a un desconocido. Entonces, si deseas verificar con quién compartiste tu ubicación por WhatsApp, primero la app debe estar actualizada.
Comprueba cuál es la última actualización en Google Play Store si tienes un Android o en App Store para el iPhone. Luego, continúa con las siguientes indicaciones.
- Abre WhatsApp y haz clic en los tres puntitos ubicados arriba a mano derecha si es un teléfono Android.
- En un iPhone debes pulsar en el engranaje.
- Ahora, en ambos sistemas operativos presiona “Ajustes”.
- Luego, selecciona “Cuenta” y en seguida “Privacidad”.
- Allí, haz clic en “Ubicación en tiempo real”.
- Finalmente, podrás observar cuáles usuarios están viendo tu ubicación.
- Si quieres desactivar el acceso a tu ubicación solo necesitas marcar la opción “Dejar de compartir”.
Verificar si rastrean el móvil con aplicaciones espías
Como lo mencionamos, existen en la actualidad diversas apps diseñadas para espiar teléfonos celulares. Si tienes la sospecha de que alguien pudo instalar en tu móvil una de estas aplicaciones, puedes verificarlo de la siguiente forma.
- Para teléfonos con sistema operativo Android ingresa en “Configuración” y luego en “Aplicaciones”. Revisa si observas alguna diferente o que no hayas instalado y presiona unos segundos para desinstalarla.
- Si el teléfono tiene SO iOS debes ir a la página de inicio y navegar por las páginas hasta conseguir la “Biblioteca de apps”, luego observa en cada una de las categorías si hay alguna aplicación que tú no hayas descargado o te parezca sospechosa. La puedes eliminar presionando su ícono unos segundos y después “Desinstalar”.
Consejos para que no rastreen tu móvil
- Instala un antivirus: estos programas detectan actividades sospechosas en tu móvil y te alertan.
- Para comunicarte usa servicios de mensajería cerrados.
- No compartas información personal en redes sociales.
- Descarga las aplicaciones desde Google Play Store, App Store o de las páginas oficiales.
- No abras correos sospechosos en los que te dicen que ganaste un sorteo.
- No le des tu número de teléfono a cualquiera y no compartas tu ubicación.
- Cambia la contraseña de Google o de las tiendas de aplicaciones.
- Actualiza el sistema operativo.
- Cuidado cuando navegas por internet, no descargues archivos de sitios no confiables.
- No prestes tu smartphone ni lo dejes en lugares públicos.
Para finalizar, recuerda cuáles son las señales de que están rastreando tu móvil y en ocasiones revisa las recomendaciones que te hemos dado para que protejas tu información y privacidad.